lunes, 25 de abril de 2011

REAL MADRID - BARCELONA

¿SERÁ CAPAZ EL REAL MADRID DE GANAR DE NUEVO AL BARCELONA?

El pasado sábado ambos equipos jugaron un gran partido, un partido de los que hacen historia y sobre todo crean afición. Tanto uno como otro pudieron ganar, aunque la ventaja de momento la tiene el Barcelona (que conste que soy madridista), porque considero que tiene mejor juego y controla mejor el balón. No obstante ambos equipos tiene jugadores que cuando menos te lo esperas te hacen "un roto".
Tenemos dos partidos mas por delante ¿que resultados habrá? ¿Quien se clasificará para la siguiente ronda?

Podeis arriesgar y predecir un resultado.

EL GIMNASIO, LA MEJOR OPCIÓN PARA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

No cabe duda de que la mejor opción para realizar una practica de actividad física continuada, es el gimnasio. Un gimnasio que esté cerca del lugar en el que se vive o trabaja es lo ideal, ya que ahorra tiempo y facilita el conocimiento de vecinos o compañeros. No obstante a continuación presentamos
algunos consejos a tener en cuenta antes de inscribirse y durante su actividad:
  • Visite las instalaciones antes de decantarse por un centro u otro.
  • Considere también la amplitud de horarios, la titulación y cualificación de los monitores, la limpieza y mantenimiento del centro y como no, el precio.
  • Encuentre estímulos para la práctica habitual. La regularidad es el secreto de la forma física, pero no sobrecargue su organismo. Más no siempre es mejor.
  • Asimile su propia capacidad y condición física para adecuarse a la actividad elegida y establecer la intensidad de su práctica.
  • Déjese asesorar por especialistas, tanto en el aspecto deportivo como en el médico. El mejor ejercicio es el que combina el trabajo cardiovascular o aeróbico con una puesta a punto muscular.
  • Comience con una actividad física moderada tres días a la semana en días alternos. La duración más recomendable, sobre todo en los primeros días, es de entre 20-30 minutos de ejercicio aeróbico.
  • Inicie siempre las sesiones con ejercicios de calentamiento para entrar en calor y preparar el cuerpo para un esfuerzo mayor. Un óptimo calentamiento disminuye el riesgo de lesiones.
  • Empiece los ejercicios lentamente y aumente la velocidad de manera gradual.
  • Respire de forma controlada. Aspire al ponerse en tensión y espire al relajarse. Intente no retener el aire en los pulmones mucho tiempo.
  • Beba agua antes, durante y después del ejercicio. Evitará la deshidratación y los calambres musculares.
  • Termine la sesión con estiramientos y relajación.
La titulación de los profesores, fundamental
Se estima que un elevado número de las personas que trabajan en el sector de la actividad física y el deporte en gimnasios y clubes deportivos de distinta titularidad no posee ninguna titulación.

La licenciatura en Educación Física, la Diplomatura de Magisterio en su especialidad deportiva, además de titulaciones deportivas que reconocidas que equivalen a técnicos superiores y capacitan para enseñar especialidades como gimnasia, musculación, natación, etc. Pero al carecer de una normativa que les obligue, a menudo los gimnasios no cuentan con un licenciado que garantice la práctica correcta de ejercicio. Esto conlleva riesgos, porque la actividad física realizada de manera inadecuada puede provocar lesiones. Y el problema es que esas lesiones no son siempre inmediatas. "
Elegir entre un amplio abanico de actividades
  • Aeróbic: Combina movimientos coreográficos de baja y alta intensidad al ritmo de la música. Actividad idónea para mejorar la coordinación y los reflejos.
  • Gym-jazz, Funky, Bailes de salón: Movimientos aeróbicos siguiendo diversos ritmos musicales.
  • Spinning: Adapta las técnicas del aeróbic y del ciclismo de carretera a la bicicleta estática. Ejercicio cardiovascular de alta intensidad ideal para combatir la celulitis y fortalecer abdomen, glúteos y piernas.
  • Body pump: Método integral y personalizado de entrenamiento que combina ejercicios cardiovasculares y musculares. Tonifica y mejora la forma en un tiempo récord. Incluye elementos de las sesiones aeróbicas tradicionales combinados con todo tipo de material deportivo: step, gomas, pesas, cuerdas...
  • Boxingaerobic: Combina movimientos suaves de piernas y brazos del boxeo con la técnica tradicional del aeróbic. Desarrolla la capacidad cardiaca y el tono muscular. Ideal para mejorar la coordinación y el equilibrio.
  • Acuaeróbic o fitness acuático: Ejercicios realizados bajo el agua en una piscina de muy poca profundidad. Estimulante y relajante, es una fuente terapéutica y correctora de problemas corporales. Causa menos tensión en articulaciones y músculos que otros ejercicios, y el riesgo de lesiones disminuye al pesar el cuerpo menos dentro del agua.
  • Musculación: El trabajo con pesas y aparatos fortalece los distintos músculos, marcando sus formas o aumentando su volumen, según el objetivo que se persiga.
  • Stretching o estiramiento: Indicado para estimular músculos, tendones y articulaciones, sirve como calentamiento para otras actividades y previene lesiones. Disminuye la tensión corporal y el estrés mental. Permite recuperar la postura correcta del cuerpo.
  • Yoga: Equilibra los cuatro sistemas principales del cuerpo: el nervioso, el arterial, el linfático y el energético. Es un buen complemento deportivo, ya que aumenta la fuerza y la flexibilidad. Mejora trastornos funcionales como la taquicardia, el insomnio o los síntomas de depresión.
  • Pilates o el Método Pilates, como también se lo conoce, es una metodología de entrenamiento que combina el aspecto físico y el mental. Fue creado a principios del siglo pasado por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo pensó de este modo tan integrador gracias a sus conocimientos de diversas especialidades como la gimnasia, la traumatología, el yoga y el ballet y entonces de esta manera unió la parte física como ser el dinamismo y la fuerza muscular, con el aspecto mental a través del manejo de la respiración y la relajación. Para su creador y por ende para el Pilates, es la mente la que controla al cuerpo, pero para ellos debe haber una unidad entre ambos, una cohesión para que esto finalmente se produzca.
Básicamente, el método consiste en el desarrollo de los músculos internos para de esta manera mantener el equilibrio corporal y darle firmeza y estabilidad a la columna vertebral, considerada como el eje del cuerpo.
Por esto es que es el Pilates es un método o tipo de ejercicio que los médicos recomiendan practicar a la hora de la rehabilitación de cualquier tipo de accidente en el que se hayan visto afectados los miembros del cuerpo y también para prevenir y curar los fastidiosos y dolorosos dolores de espaldas.
El Pilates es una práctica que fue evolucionando y se difundió muy rápidamente por el mundo entero, en esta fenomenal difusión también tuvo mucho que ver que muchos artistas famosos, deportistas y personalidades de la canción y la política lo recomendasen, siendo Jane Fonda una de las figuras más
representativas y que más lo ha promocionado alrededor del mundo a través de sus videos.
  
Si bien como se dice cada maestrito con su librito, hecho que ha provocado que se desarrollen diversos estilos de Pilates, existen algunos principios fundamentales, que aún en las diferentes propuestas, se pueden encontrar: concentración, alineación, respiración, fluidez, precisión y control.
En tanto, entre todas estas variantes que ha habido sobre el método que inició Pilates, hay dos tipos que sin dudas actualmente dominan: Pilates con máquinas y Pilates en el suelo.

ALBERT SOLER, NUEVO SECRETARIO DE ESTADO PARA EL DEPORTE

Albert Soler prometió su cargo como nuevo secretario de Estado para el Deporte en un acto celebrado en el Consejo Superior de Deportes (CSD) en presencia del ministro de  la Presidencia, Ramón Jáuregui, y su predecesor en el cargo, y "amigo y maestro", Jaime Lissavetzky.
Soler, que durante los últimos tres años ha ocupado la dirección general de deportes, se comprometió a afrontar "desafíos que ya están en el horizonte" y agradeció al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la confianza depositada en él y a Lissavetzky el apoyo prestado en este tiempo.
"Tomar el relevo de Jaime Lissavetzky, mi amigo y mi maestro, es asumir una responsabilidad en la conciencia de que el listón ha quedado muy alto. Lo asumo después de pasar el 'Rubicón' del año de oro de la edad de oro y cuando hablar de políticas deportivas en España ha pasado a ser una realidad", dijo Soler, que aludió a la "gigantesca dimensión del trabajo" de su predecesor.
Entre sus objetivos, el nuevo secretario de Estado incluyó el ADO 2012, "para que tenga los mejores frutos posibles superando Pekín, culminar la Ley del deporte profesional, mantener vivos los planes de tolerancia cero con el dopaje y reforzar la presencia del deporte en los planes 1+0+1".
"Tengo el honor de ser el primer deportista en este cargo y confío en que esta aportación personal encuentre sus mejores aliados en el CSD. Cuento con todos vosotros y espero que encontréis en mí una persona abierta a la altura de los objetivos del CSO. Gracias a todos y ahora a trabajar", añadió Soler.
El ministro de la Presidencia elogió el gran momento del deporte español, tanto por resultados como por"con una gestión política cada vez más avanzada", que ha permitido "trasladar a la sociedad un sano orgullo y una identidad colectiva, moderna, plural y nueva de España".
"Albert Soler tiene una trayectoria que le avala. No hubo ninguna discusión entre nosotros. La política deportiva seguirá siendo un activo en esta legislatura que, conviene recordar hoy, terminará en marzo de 2012. Es un relevo con mandato, con un año de previsión de trabajo", afirmó Jáuregui, quien destacó la condición de deportista del nuevo secretario de Estado.
El ministro también tuvo palabras de agradecimiento para Jaime Lissavetzky, a quien trasladó la "convicción" del Gobierno de que ha hecho "un magnífico trabajo" y deseó "el mayor de los éxitos" en su nuevo cometido como candidato socialista a la alcaldía de Madrid.
"Es una dimensión política la que hemos dado al deporte, dirigidos por su buen hacer. Hace tiempo reivindicó que el deporte tenía que dejar de ser la maría y hace tiempo que dejó de serlo, no sólo por tener la única secretaría de Estado que depende de Presidencia, sino porque con su gestión ha integrado el deporte en la vida social", dijo.
Presidentes de federaciones, ligas profesionales, asociaciones de deportistas, diputados y senadores, entre otros, asistieron a la toma de posesión, en la que Lissavetzky aseguró que "se ha elegido al mejor", y vaticinó que Albert Soler va a "dejar el deporte de España arriba del todo".


Gran Deterioro de los Polideportivos Municipales de Madrid desde que gobierna Ruiz Gallardón.

Los Centros Deportivos Municipales de Madrid, siempre han funcionado bien y han ido a “mejor”, con la izquierda en la época de Tierno Galván y la con la Derecha del PP en época de Álvarez Manzano, pero desde la llegada de Ruiz Gallardón al ayuntamiento madrileño, se dio un giro lamentable y forma general, los centros deportivos municipales de Madrid, han ido funcionando de “bien a mal y a peor”.
Los Polideportivos Municipales o Centros Deportivos Municipales de Madrid, son los que dan cabida a la práctica deportiva del deporte popular madrileño, “Deporte para Todos” y este, el servicio deportivo popular (deporte para todos) funcionaba correctamente a través de la Gestión realizado con el Instituto Municipal de Deportes. Pero una de las decisiones “estratégicas” del Alcalde Gallardón, fue eliminar de un plumazo el Instituto Municipal de Deportes (IMD) en el año 2005 y con ello un modelo de funcionamiento, y eficiencia admirado y ejemplo para los municipios españoles.
A partir de entonces se han ido cerrando instalaciones como La Latina, Virgen del Puerto, Vallehermoso, La Peineta, etc. Con promesas incumplidas, sin que se hayan vuelto a abrir en un tiempo razonable y ni siquiera haya una fecha prevista de comienzo de las obras, a pesar de llevar varios años cerradas.
DURANTE MAS DE 20 AÑOS DE GESTIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES, ¡JAMAS SE HABÍA CERRADO UN CENTRO DEPORTIVO EN ÉPOCA DE ACTIVIDAD! Ahora, además de las instalaciones mencionadas tenemos también cerradas las piscinas de invierno y verano del Polideportivo Concepción. Estas piscinas llevan cerradas más de 3 años debido, según fuentes municipales a que los costes son muy altos. O sea que se puede endeudar en mas de 7.000 millones de euros y no puede arreglar unas piscinas que dan servicio a un distrito, Ciudad Lineal, de más de 200.000 habitantes, o a un barrio, el de La Concepción y sus alrededores que superan los 100.000 habitantes.
Además hay otros centros deportivos municipales que se han ido cerrado en momentos inapropiados, en época de plena demanda de los servicios deportivos, como piscinas de verano (La elipa) cuyas obras se realizan en verano o piscinas cubiertas (Chamartín, Fernando Martín, Concepción, etc.) cuyas obras se realizan en invierno. ¿Se puede planificar peor?
Al Sr. Gallardón le interesan los Grandes Eventos, como conseguir la cita Olímpica para Madrid, que está muy bien, pero no a cualquier precio, con un gran derroche económico a costa de quien sea. No voy a preguntar por el coste de la Caja Mágica, u otras instalaciones deportivas, pero ¿Qué pasa con Centro de Natación de La Peineta?
Actualmente, con la gestión de los centros deportivos municipales implantada por el actual alcalde, es prácticamente imposible saber cuál es el gasto por habitante del deporte en Madrid (Con cifras serias), ya que la gestión de los centros deportivos se ha diluido entre las Juntas de Distrito, el coste de su mantenimiento, el Área de Personal del Ayuntamiento de Madrid, La Dirección General de Deportes, Medio Ambiente, y otras.
Antes, con la Gestión del IMD. Estas cifras se conocían instantáneamente, con total TRANSPARENCIA. Anualmente se realizaba la memoria correspondiente, con datos de todos los servicios deportivos prestados por el Ayuntamiento de Madrid en cada uno de sus centros deportivos municipales; con los datos económicos correspondientes; obras realizadas; etc., lo cual ahora no existe.
¿Será capaz el actual equipo de gobierno municipal de reflexionar sobre este tema y dar un nuevo giro a la gestión del deporte municipal? ¡Los madrileños se lo agradecerían!