No hace muc

Con la práctica de los juegos en parques, jardines, etc, los niños potencian su: desarrollo emocional, desarrollo psicomotriz, desarrollo social, desarrollo cognitivo, etc. por lo que desde aquí se aconseja a los padres que faciliten y estimulen a sus hijos con este tipo de actividades.
Es sumamente importante también, la estimulación precoz de los bebés, desde que nacen los padres deben tener una relación especial con los hijos, jugar con ellos, estimular sus movimientos, reírse hacerlos reír. Los padres no deben conformarse con comprar juegos muy sofisticados a los hijos, y dárselos para que ellos jueguen solos. En edades tempranas es muy importante participar en todo lo que el niño va haciendo y por supuesto los juegos o ejercicios deben fomentarse en base a la edad del niño.
Cuando los niños so

Hoy día en las ciudades, muchos padres se conforman con llevar a sus hijos a hacer “deporte” a algún centro deportivo 2 o 3 días a la semana y hay que decir que es insuficiente. El niño, sobre todo hasta los 12 o 14 años debe relacionarse con otros niños de su entorno de una forma libre, no reglada por los adultos. Esto no quiere decir que, sobre todo cuando van siendo mas mayores, no se vigile a cierta distancia, que es lo que hacen.
Habría que llenar un sin fin de páginas para plasmar los “VALORES DEL JUEGO”, durante todas las edades de nuestra vida, pero insisto a todos los padres jóvenes:
¡EL JUEGO ES TAN IMPORTANTE COMO EL COMER PARA UN EXCELENTE DESARROLLO DE LOS BEBÉS Y LUEGO NIÑOS!
Pablo Sánchez Buján
Profesor de Educación Física
No hay comentarios:
Publicar un comentario